
AquaMax Eco Premium:
la nueva generación de bombas con CORE 6 Technology

1. Instalación en seco
Las bombas AquaMax Eco Premium también están diseñadas para la instalación en seco (p. ej., en una cámara de bomba).

2. Conexión de OASE Control en la carcasa de la bomba
Interfaz integrada para la conexión con el sistema OASE Control (Garden Controller Cloud/InScenio FM-Master Cloud) o para el control directo con OASE Eco Control.



3. Interruptor SFC
En las AquaMax Eco Premium 5000-21000. Con el sistema SFC (Seasonal Flow Control) conectado, la bomba regula de manera óptima y automática el caudal de agua y la altura de bombeo, y reduce el consumo en hasta un 50 %.

4. Representación esquemática
Bomba de filtración y arroyos AquaMax Eco Premium en combinación con un filtro de gravedad y skimmer OASE.
Ahorro de energía
durante el funcionamiento*






*La base de la comparación es la determinación de las características de la bomba. Las bombas se conectan a nuestra sección de medición de bombas y se alimentan con la tensión necesaria. Tras un breve periodo de rodaje, se aproximan automáticamente a una serie de puntos de funcionamiento, en los que se registran la presión, el caudal, el consumo de energía y otros valores eléctricos. De este modo se determina, por ejemplo, el rendimiento. A continuación, estos puntos se utilizan para crear la curva característica de la bomba, así como la curva característica de la potencia y el rendimiento. Aquí se compara el consumo de energía de las distintas bombas para una cantidad normalizada de agua X en el punto de funcionamiento de 1 m.